

Mariana Chávez
Faluta y sax
Licenciada por la Escuela Superior de Música del INBA. Comenzó sus estudios musicales en saxofón con Mauricio Díaz y con el jazzista Freddy Manson, y posteriormente de flauta con la maestra Julieta Cedillo. En el 2002 complementa sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda bajo la dirección del Pbro. Xavier González Texcucano. En 2006 ingresa a la Escuela Superior de Música para continuar sus estudios de flauta bajo la tutela del maestro Vincent Touzet. En 2012 se titula con honores de dicha institución. Desde el 2009 estudia traverso barroco y música antigua.
Su amplio interés por todo género musical y por la interdisciplina la han llevado a participar no sólo con diversos ensambles de música de cámara con los que se ha presentado en distintos foros del país, sino también a participar en proyectos como: Les chemins du Baroque – proyecto académico musical franco-mexicano con la dirección de músicos de Le Conservatoire itinérant, que busca fomentar la música barroca-; La Wong Orchestra (salsa & latin jazz), con la que ha participado en diversos festivales, en la reinauguración de Bellas Artes, en el Festival de las Culturas del Caribe, y en clínicas de jazz y latin jazz; Solitude –proyecto de ópera interdisciplinaria de la compañía Musiektheater Transparat (Bélgica)-; y a colaborar con Landscape_Artes Escénicas en la composición musical para sus puestas en escena: Rojo, Violeta y Orangina.
A principios de 2012 es seleccionada para participar en una residencia en la ciudad de New York con The Academy -proyecto del Carnegie Hall, The Julliard Scholl, The Weill Music Institute en colaboración con The New York City Department of Education; que busca no sólo construir carreras de altos niveles en músicos jóvenes, sino también busca la creación de programas musicales con un fuerte compromiso social.
De julio de 2012 a junio de 2013 tuvo el puesto de flautista principal-adjunta de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
En el 2012 produjo y condujo para Capital21 el programa Al son que me toquen… cuyo principal objetivo es promover el talento musical que hay en México así como acercar a la audiencia a todo tipo de géneros musicales.
Además te tener una intensa actividad en música de cámara con el pianista Aquiles Morales, ha colaborado con distintos ensambles de importancia nacional como Raga y ha realizado estrenos musicales como son: Del Corazón de Madera de Javier Álvarez en el marco del 50 Aniversario del Museo Nacional de Antropología e Historia y Silencio de Santiago Gutiérrez Bolio, composición realizada en homenaje a Octavio Paz y con el apoyo de la Fundación de las Artes de Dinamarca .
Ha tomado clases magistrales de flauta y traverso barroco en México y en el extranjero con el Trio D’Argent, Ensemble Clerambault, Wilbert Hazelzet, DECODA (ensamble filial del Carnegie Hall), Andrea Lieberknecht, Celine Nessi, Anette Maiburg, Oscar Stagnaro, Teddie Hwang, Mary Oleskiewicz, Andras Adorjan, entre otros.